jueves, 28 de mayo de 2009

Llamados a amar... Enviados a transformar (Horario Rectificado!!)



Hola a tod@s!! este sábado 06 de junio de 2009 a las 15:00 hrs. nos reuniremos distintas UJ para conocernos, pasar un rato agradable, entretenido.También habrá una reflexión a cargo del Pastor invitado Ulises Oyarzún. Así que no falten los esperamos...

..." Son los jóvenes de hoy, los que están mucho mejor preparados para pronunciarse respecto a muchos temas, pues nunca antes el pueblo cristiano chileno había tenido una generación con tal alto nivel de formación superior. Esta nueva generación cristiana debe asumir el desafío de nombrar a Dios en medio de nuestra sociedad, frente a los temas que hoy la iglesia evangélica cierra los ojos."

Somos jóvenes y como tal tenemos un desafío:" influir y transformar el mundo en el que estamos."

"Y como saben ese mismo día juega nuestra selección chilena con su homologo del Paraguay... a eso de las 19:00 hrs. por ello inmediatamente finalizado el encuentro, proyectaremos el partido para que todos juntos podamos compartir y alentar a la selección!!! "


Asi que no falten... luego de almuerzo nos vemos para compatir una excelente tarde!!!


contacto para confirmar asistencia: testigos.iglesia@gmail.com

Telefono:
88430943

jueves, 30 de abril de 2009

Foro Ley Antidiscriminacion


El Grupo de Jovenes de la IV Iglesia Bautista de Santiago, en conjunto con el Centro de Alumnos del Seminario Teologico Bautista, esta organizando un foro con el proposito de informarse del Proyecto de Ley Antidiscriminacion y sus implicancias en las Iglesias Evangelicas de Chile.

La exposición estará a cargo del Dr. Juan Sepúlveda G. (Doctor en Teología, Universidad Birminghan e Interloctor del Comisión del Senado para la Ley Antidiscriminación) quien desarrollará y comentará los alcances e implicancias de la Ley de Antidiscriminacion en las Iglesias Evangélicas de Chile.

Ademas, se contara con la colaboracion del Pr. Omar Cortés, docente del Seminario Teologico Bautista.

El evento sera el dia Viernes 8 de Mayo a las 19:30 hrs, en el Seminario Teologico Bautista, Miguel Claro 614, Metro Manuel Montt, Providencia.

Cualquier consulta o aporte, al correo: testigos.iglesia@gmail.com

Bendiciones!


ENTRADA LIBERADA

lunes, 2 de marzo de 2009

Darwin y el arrepentimiento de Dios

El domingo pasado leyendo la Nación dí con un artículo que habla del bicentenario de Darwin y la posturas cristiano-católica (más bien del Vaticano) la cual quiero compartir con ustedes.

Por mucho tiempo se nos enseñó en nuestros hogares, en las escuelas no laicas o en la iglesia que el Sir Darwin era, sin duda, un “apóstol de Satanás“, puesto que dudaba de la mano creacionista de Dios.

Sin embargo, hoy por hoy ciertos grupos protestantes y más abiertamente los anglicanos ofrecen disculpas póstumas al evolucionista. Muchos aún no comparten en su totalidad (me incluyo) la premisas del científico. Pero este desagravio publico van en sentido de demostrar que los tiempos son otros… tiempos en que los cristianos estamos llanos a dialogar, investigar, discutir e inclusive ceder “dogmas” que pueden estar sirviendo más al interés del poder que a la verdad.

Por mucho tiempo, hemos obligado a otros a cegarse antes los paradigmas de Darwin y tal como los avestruces hemos metido la cabeza en la tierra , en vez de enfrentar nuevas formas de ver el mundo.

En lo personal, me es complicado entender lo magnífico del universo y del ser humano sin que un Ser Superior haya intervenido, sin negar las evidencias científicas que hay en otros puntos de vista. Con todo, se necesita más fe para creer cien por ciento en Darwin.

A continuación, el artículo publicado en la Nacion.cl el 22 de febrero de 2009:




Darwin y el arrepentimiento de Dios

Por Antonio Gil / La Nación, Domingo 22, febrero de 2009.

Estos 200 años de Darwin le traerán más de un dolor de cabeza al Santo Padre. Lloverán las preguntas inoportunas, y no olvidemos que el Papa es infalible. ¿Incluso más infalible que Dios?

Hay en la Biblia numerosos pasajes que nos muestran a un Dios arrepentido, o cambiando radicalmente de opinión respecto a sus propias decisiones. El primer ejemplo aparece en Éxodo, 32:14, donde se narra que, al descender Moisés del Sinaí, donde había recibido los diez mandamientos y encontró al pueblo de Israel adorando al becerro de oro, Dios le habría anunciado, anticipándose en un cerro de siglos a la "solución final" imaginada por Hitler, el aniquilamiento total de esa nación. Gracias a los buenos oficios de Moisés, la Biblia nos dice textualmente que "entonces Jehová se arrepintió del mal que dijo que había de hacer a su pueblo".

También en el libro de Jonás, el más breve del Antiguo Testamento, se relata una situación similar. Esta vez Dios iba a hacer polvo a la gente de Nínive a causa de algunos reiterativos pecados que, evidentemente, lo tenían bastante molesto. No sabemos quién fue esta vez el brillante diplomático que lo hizo desistir, pero lo cierto es que las Escrituras dicen literalmente que Dios "se arrepintió del mal que había dicho que les haría, y no lo hizo" (Jonás, 3:10). No corrieron la misma suerte sodomitas y gomorrenses, los que tuvieron que tragarse una lluvia de azufre y de fuego de aquellas, como si se tratara de simples habitantes de Hiroshima, Irak o la Franja de Gaza. Todo señala que en esas relajadas y entretenidas ciudades la cosa estaba harto más jodida, incluso para el más sagaz de los embajadores humanos ante su santa presencia. A los vicarios de Dios en la Tierra, sin embargo, parece que les cuesta un poco más que a Dios esto del arrepentimiento. Se demoran largas y lentas centurias en cambiar sus puntos de vista. Pese a esto, y en víspera del bicentenario del natalicio de Charles Darwin, los anglicanos han declarado lo siguiente: "Charles Darwin: 200 años después de tu nacimiento, la Iglesia de Inglaterra te debe una disculpa por malinterpretarte y por, además de tener una reacción equivocada, haber animado a otros a no comprenderte tampoco. Tratamos de practicar la antigua virtud de ‘fe buscando la comprensión’ y confiamos en que esto suponga una reparación".

Así de clara, y siguiendo las enseñanzas de arrepentimiento enseñadas por Dios con su ejemplo, la Iglesia Anglicana ha pedido disculpas públicas, aunque un poquitín tardías, a Charles Darwin por su tenaz, obsesiva y "excesivamente emocional" oposición a la teoría publicada en 1859 con el título de "El origen de las especies por medio de la selección natural".

Más complicado se ve por estos días al Papa Benedicto, quien, según el diario británico "The Guardian" estaría estudiando, cuando menos, la posible aceptación por parte de la Iglesia que regenta, la teoría del "diseño inteligente". Esta hipótesis busca explicar el origen del universo, cómo no, de manera diferente a la teoría de Darwin, atribuyendo el complejo diseño universal a una inteligencia superior. Una teoría súper novedosa, que trae de cabeza a los teólogos y científicos creacionistas del Vaticano. Según parece, están leyendo por encima del hombro las teorías ya elaboradas hace rato por teólogos de origen protestante, las que habrían tenido una buena venta entre la feligresía anglosajona. Estos 200 años de Darwin le traerán más de un dolor de cabeza al Santo Padre. Lloverán las preguntas inoportunas, y no olvidemos que el Papa es infalible. ¿Incluso más infalible que Dios?”

Juan A. Rojo

Estudiante Psicología Universidad ARCIS

S. Comunicaciones - Jóvenes “Testigos” IV Iglesia Bautista de Santiago.

domingo, 18 de enero de 2009

DECLARACION PUBLICA



Quisiera iniciar este escrito con algunos párrafos del “Manifiesto contra la Guerra” de José Saramago expresada en Madrid el 17 de marzo del 2003, con razón de la invasión a Irak:

Ellos creían que nos habíamos cansado de protestas y que les habíamos dejado libres para seguir en su alucinada carrera hacia la guerra. Se equivocaron. Nosotros, los que hoy nos estamos manifestando, aquí y en todo el mundo, somos como aquella pequeña mosca que obstinadamente vuelve una y otra vez a clavar su aguijón en las partes sensibles de la bestia. Somos, en palabras populares, claras y rotundas para que mejor se entiendan, la mosca cojonera del poder.”

“Ellos quieren la guerra, pero nosotros no les vamos a dejar en paz. A nuestro compromiso, ponderado en las conciencias y proclamado en las calles, no le harán perder vigencia y autoridad (también nosotros tenemos autoridad) ni la primera bomba ni la última que vengan a caer sobre Gaza" (el texto original dice Irak)


Hasta ahora la humanidad ha sido siempre educada para la guerra, nunca para la paz. Constantemente nos aturden las orejas con la afirmación de que si queremos la paz mañana no tendremos más remedio que hacer la guerra hoy. No somos tan ingenuos para creer en una paz eterna y universal, pero si los seres humanos hemos sido capaces de crear, a lo largo de la historia, bellezas y maravillas que a todos nos dignifican y engrandecen, entonces es tiempo de meter mano a la más maravillosa y hermosa de todas las tareas: la incesante construcción de la paz. Pero que esa paz sea la paz de la dignidad y del respeto humano, no la paz de una sumisión y de una humillación que demasiadas veces vienen disfrazadas bajo la mascarilla de una falsa amistad protectora.”

Sin paz, sin una paz auténtica, justa y respetuosa, no habrá derechos humanos. Y sin derechos humanos -todos ellos, uno por uno- la democracia nunca será más que un sarcasmo, una ofensa a la razón, una tomadura de pelo. Los que estamos aquí somos una parte de la nueva potencia mundial. Asumimos nuestras responsabilidades. Vamos a luchar con el corazón y el cerebro, con la voluntad y la ilusión. Sabemos que los seres humanos somos capaces de lo mejor y de lo peor. Ellos (no necesito ahora decir sus nombres) han elegido lo peor. Nosotros hemos elegido lo mejor






Las palabras del premio Nobel siguen siendo actuales. La guerra sigue siendo una burda excusa a problemas que gobiernos insensatos usan como medio para “subsanar” sus diferencias. ¿Quién es el culpable del enfrentamiento en Gaza?

Para muchos el gobierno israelí tiene mucho que ver. Tal vez, la salida de Busch de la Casa Blanca y la ilusión de un gobierno no protector de Israel por parte de Obama, sean el iniciador de esta ofensiva desigual desde el punto de vista bélico. O quizás las elecciones del 09 de febrero del 2009 sean el motivante, dada la radicalización del pueblo israelí. Tal como dice Mario Vargas Llosa, en los últimos años “se ha vivido un proceso de derechización radical" donde la mayoría de judíos cree que "no hay acuerdo razonable posible con los palestinos”.[1]

Por otra parte, muchos culpan al gobierno de Hamas como el gestor de dicho despliegue bélico, por el lanzamiento de cohetes tanto caseros como “profesionales” por más de ocho años. Estos son una clara y abierta violación a la convención de Ginebra, causando en este lapsus de tiempo decenas de muertos. Al contrario de que esto justifique las acciones israelitas, cabe preguntarnos: ¿es una respuesta acorde? Muchas son las posibles causas y muchos también los análisis al respecto.

Aún cuando pudiera ser importante la motivación de este ataque continuo y desmedido por parte de Israel, también creemos necesario preguntarnos ¿es la guerra con todos los costos que ella trae, la única solución ante los conflictos humanos?

Y esta guerra nos muestra que el poder de ambos bandos destruye a sus propios conciudadanos. ¡Por la sed de poder se obstruyen las treguas! ¡Por sed de poder se bombardean áreas civiles! ¡Por sed de poder se destruyen los comboys humanitarios! ¡Ambos gobiernos no son capaces de velar por sus pueblos! ¡Ambos gobiernos son abiertos violadores a los derechos humanos!





Por lo tanto,

Primero: ¡Exigimos el cese inmediato de las hostilidades por parte del ejército regular de Israel!

Segundo: ¡Exigimos el cese inmediato del lanzamiento de cohetes por parte del brazo armado de Hamas!

Tercero: ¡Exigimos una tregua total, para dar paso a la ayuda humanitaria!

Cuarto: ¡Exigimos una “mesa abierta y de dialogo” para enfrentar esta situación!

Quinto: ¡Exigimos que la ONU como organismo internacional vele de manera efectiva por un alto al fuego y actúe como garante y mediador!

Sexto: ¡Solicitamos a la Cruz Roja o Media Luna Roja que actúe como observador en el respeto a los Derechos Humanos!

Nuestras exigencias tienen los siguientes motivos:

Primero: Poner fin a las innecesarias y brutales muertes de centenares de seres humanos.

Segundo: Poner fin a las muertes, mutilaciones y traumas de los niños palestinos e israelitas.

Tercero: Poner fin a las muertes, mutilaciones y traumas de los civiles.

Cuarto: Poner fin a las destrucciones de hogares, escuelas y edificios gubernamentales y no.

Quinto: Dar a las generaciones venideras una esperanza para su desarrollo en paz y armonía.


QUE NUESTRO LÍDERES POLÍTICOS Y ECLESIÁSTICOS SE SUMEN, EXPRESEN Y CANALICEN NUESTRO MÁS PROFUNDO SENTIR:

¡Exigimos, solicitamos y anhelamos el cese al fuego! ¡No a la guerra!




Por un mañana mejor,

Juan A. Rojo

Estudiante Psicología Universidad ARCIS

S. Comunicaciones - Jóvenes “Testigos” IV Iglesia Bautista de Santiago.










lunes, 12 de enero de 2009

UN NUEVO AÑO


Un nuevo año da la sensación de tener una nueva oportunidad de hacer las cosas mejor, de enmendar nuestros desaciertos, de mirar reflexivamente lo andado y ver qué tanto hemos avanzado hacia nuestros anhelos.
Y mirar lo andado puede ser satisfactorio, o también puede dejarnos un gusto a poco. Con todo, no podemos dejar de sentir gratitud por quienes han sido nuestros compañeros y compañeras que han hecho de nuestro andar momentos de alegría, han permitido que nuestros sacrificios sean más llevaderos, y que nos han permitido descubrirnos y seguir creciendo como personas y como creyentes.
El sentir de todos y todas es que la presencia de cada uno/a en el grupo ha sido una bendición. Nadie está de más, sino al contrario, todos y todas nos necesitamos para continuar, para ser la comunidad cristiana que hemos sido y queremos ser. Nos sentimos como amigos y amigas, hermanos y hermanas, hijos e hijas de un Dios que cada día nos sorprende cómo es, que quiebra nuestros esquemas, que nos asombra con sus misterios. Un Dios que rompe nuestras ataduras dogmáticas para hacernos personas más plenas.
En la Cena de Cierre de Actividades de 2008 tuvimos un grato momento en que los coordinadores salientes y los que asumían dicho cargo para el 2009 nos compartieron su sentir. Luego, escuchamos algunas palabras de reflexión y gratitud de Esteban, que nos acompañó durante este año en nuestro trabajo.

Compartimos lo que en esa ocasión nos expresaron:

Juan Rojo:

Mis estimadas y estimados:
El 2008 ha sido un año para mí fue bastante curioso, entretenido, arduo, cansador, melancólico, gracioso, pero sin duda muy feliz. Son muchas las vivencias que tengo que evaluar y meditar. Pero hay algo que tengo muy claro... y es el aprecio que siento por cada uno de ustedes. Con algunos aprendimos cosas nuevas por el camino, con otros nos enojamos pero logramos llegar a puerto, otros estuvieron conmigo cuando los necesité, con otros reímos y con otros no logré ser ese amigo que esperaba, pero éstas son las cosas del crecer como humano...
Siempre me es difícil y melancólico despedir un año, muchas cosas no hice y algunas las hice mal... pero otras sin duda me salieron muy bien y ¡esas quedan! Este año tal vez no fue el mejor económicamente para mí, pero gané grandes amigos y amigas, conocí personas muy interesantes y espero seguir con ellos recorriendo mi camino. Todos sin duda marcaron mi año de una u otra forma.
Feliz 2009 y espero contar con Uds. y obviamente pueden contar conmigo.
Un abrazo

Romina:

Queridos Amigos:
Otro año llega a su fin y para mí, no sólo el año termina sino también mi etapa como coordinadora del grupo juvenil.
Muchas palabras o frases vienen a mi mente para definir este tiempo: enriquecedor, difícil, arduo, bonito, pero me quedo con que fue un periodo rico en enseñanzas. Pero, no sólo quiero hablar como coordinadora, sino también como Romina, para agradecerles el haber confiado en mí, para llevar adelante este grupo de jóvenes. Ha sido una gran responsabilidad, y el que pensarán en mí, me llenó de alegría. Y en muchos momentos de tristeza y melancolía que he vivido en este último tiempo me dio fuerzas para seguir. El pensar en su apoyo y cariño, me hacía continuar con este trabajo.
Me alegra enormemente ver los logros que hemos obtenido, que no son sólo por la gestión de coordinación, sino también por el esfuerzo de cada uno de ustedes.
Lo bueno de dejar este cargo, es el saber que en nuestros lugares quedan dos jóvenes, llenos de alegría y talentos, que se han entregado para seguir construyendo la obra de Dios, aquella obra de la cual todos somos partícipes.

Alfredo:

Cuando acepte el desafío de coordinar un grupo de jóvenes, no tenía las capacidades necesarias que se requerían, pero si el amor y la entrega incondicional con que ustedes cuentan… es así que naufragué muchas veces en los problemas y anécdotas que vivimos. Agradezco a todos la confianza que depositaron en mí, aquella que me permitió ingresar a la Cuarta Iglesia Bautista de Conchalí y vivir la fe en comunidad. Recuerdo que Catalina fue quien dio los primeros pasos para poder construir mi vida junto a todos ustedes, los últimos que me integraron en los problemas sociales desde la perspectiva cristiana. Como dice don Omar Cortés mirar los problemas desde la cruz es diferente que mirar los problemas hacia la cruz y quedar varados en la esquina con los brazos cruzados y la voz oprimida por una sociedad segregada, segregadora y competitiva.
Romina ha sido una gran compañera con la que logramos sembrar un camino de amistad, es a ella a quien agradezco la comprensión en momentos en que era necesario trabajar en equipo.

Catalina:

Deseo partir dando gracias a Dios, por lo infinitamente bendecidos que somos y reconocer su compañía y bondad en cada una de nuestras vidas, y en el grupo de jóvenes. Cuando me preguntaron si me gustaría participar en la coordinación de los jóvenes, en un principio dije que no, puesto que no creía ser la persona más indicada o la persona con que ustedes se lograran identificar. Pero ahora he aceptado aunque con muchos temores y desafíos, creyendo que las capacidades y habilidades son posibles de mejorar y forman parte de una construcción en comunidad, en donde el valor del aprendizaje está en reconocer a su prójimo(a) y el infinito conocer que te entrega y comparte… y por sobre todo, reconocer que la base de las decisiones es para servir y amar. Es a partir de ahí que mi decisión toma mayor fuerza, cuando recuerdo de la importancia del seguimiento a Jesús y como éste se hace vivo entre nosotros(as), logrando así articular de manera tensionada nuestros pensamientos con nuestro actuar, en donde la palabra no posee mayor validez si no está acompañada por la acción de ésta.
Muchas gracias y que Dios nos ayude a seguir construyendo su reino de manera comprometida.

Juan Esteban:

Cuando miro hacia atrás, veo que he recorrido un gran camino con los jóvenes de la Cuarta Iglesia. He sido dos veces presidente de los jóvenes, y ahora me toca trabajar junto a Catalina y Esteban para organizar las actividades, y creo que es un nuevo desafío en nuestro caminar ministerial. Por lo que he vivido últimamente, pensé que iba a pasar mucho tiempo antes de liderar alguna actividad o grupo eclesiástico, pero el apoyo de cada uno de los jóvenes, su respaldo para darme una nueva oportunidad con ustedes, primero representándolos ante el concilio y ahora participando en el liderazgo, es un gran golpe de motivación para continuar trabajando por el Señor.
Si bien es cierto que somos un grupo heterogéneo de personas, que vivimos, pensamos y hasta creemos cosas distintas, quizás por lo que nos ha tocado vivir a cada uno. Pero hay algo transversal en nosotros, algo que nos une, y es el Señor Jesús, las ganas de conocerlo y de que se haga vida en nosotros, y trabajar por El.
Por eso le agradezco a cada uno de ustedes su apoyo, su amistad, y deseo que este año que viene podamos crecer en número, en calidad, y en espiritualidad.

Esteban:

Éste ha sido para mí un año muy especial. El día 17 de julio, al interior de un pabellón, tomé en mis brazos por vez primera a mi hija Catalina. El 3 de octubre, Jessica, mi compañera, rindió su examen de grado, y sus profesores me halagaron con felicitaciones…
Este año, he tenido momentos felices, momentos de quiebres, momentos de cansancio, momentos de satisfacción.
Quiero hoy decirles, que de todos ellos, los momentos compartidos con Uds. ocupan un lugar importante para mí, y esto es porque cada uno/a de Uds. ha ganado en mí un lugar importante.
Al principio, me sentía lejano, y no con mucha convicción de poder establecer lazos de confianza, ni menos amistad. Hoy creo que, aunque todavía hay mucho que recorrer en este sentido, me puedo sentir parte de Uds.
Cada uno/a de Uds. ha sido para mí una bendición, pues de cada uno/a he aprendido cosas que no se comprenden sentado en un escritorio, ni en la reflexión solitaria.
Hoy quiero agradecerles la posibilidad de permitirme estar con Uds., de permitirme experimentar a Dios en la realidad de nuestra comunión y acompañamiento, de permitirme experimentar a Dios en la manifestación expresa de nuestro aprecio y lealtad.


Conclusión:

Estamos seguros, que varios de nosotros/as también quieren expresar algunas palabras al grupo. No queremos que ellas dejen de ser dichas, pues serán una bendición de aliento y estímulo para el nuevo año que comenzamos. Compartamos con libertad nuestros deseos para este nuevo año que el Señor nos concede vivir.

Shalôm.

lunes, 22 de diciembre de 2008

En Navidad…



En tiempos donde se hace difícil valorar las relaciones significativas, adviento se nos presenta como un signo de esperanza y de fortaleza. Es en sus manifestaciones de recogimiento, espera, acercamiento y reconocimiento donde se nos invita a mirar en el rostro del Cristo, a nuestro más próximo (a).

Cuando nos damos cuenta que Dios nos ha puesto en un lugar de la historia y del tiempo, cuando nos descubrimos en el trabajo conjunto, en las aspiraciones y en las frustraciones, vemos la mano del Mesías que ha nacido entre nosotros (as). Este Mesías que con su nacimiento, vivifica nuestras relaciones y las va fortaleciendo en el tiempo.


¡Qué cada uno (a) de nosotros (as), con sus historias, caracteres y experiencias, se sienta valorado en lo diverso! ¡Qué nos abramos a estrechar lazos de hermandad lo más auténticamente posible y qué tengamos la confianza de compartir todo nuestro ser y todo lo que somos!. De la misma forma, ¡qué Dios trabaje en nuestras actitudes para acoger a quienes se sientan identificados con lo que hacemos y con Cristo!; y ¡qué podamos ser apoyo de quienes valoran la candidez, la bondad, la energía y las utopías que Dios ha puesto en nosotros (as)!.

¡Qué el 2009, sea un buen año para todos (as)!, y ¡Qué nos aproximemos a los cambios de su venida con entereza y convicción!

sábado, 1 de noviembre de 2008

OBAMA: AGUARDAMOS LA ESPERANZA



A pocos días de las elecciones en EEUU es casi un hecho que el nuevo presidente del país del norte será Barack Obama. La posibilidad del ascenso al poder del Partido Demócrata y el término del corto ciclo Republicano, creemos está propiciado por el desastre económico (sin contar la reciente caída estrepitosa del Wall Street) generado por la políticas de “protección contra el terrorismo”, materializadas mediante sucesivas ofensivas militares que cuestan miles de millones de dólares al pueblo norteamericano.

George W. Bush siguió el ejemplo de su “father”, quien cuando dejó la presidencia en 1993, le dejó como “regalo” al demócrata Clinton un déficit fiscal de 290.000 millones de dólares[1]. Clinton, al contrario, le entregó al nuevo Bush en el año 2000 un superávit de 236.000 millones de dólares, que el “hijo prodigio” transformó rápidamente en un déficit, bordeando en estos meses los 460.000 millones de dólares[2].

Obama consciente de que la política de “persecutores del terrorismo” no es más que un despilfarro descomunal de recursos económicos y humanos, ha sido siempre crítico de la invasión a Irak, y propone un plan para retirar por fases en un tiempo de 16 meses las tropas estadounidenses del país árabe. Por supuesto, esto puede ser interpretado como un acto humanitario. Nosotros afirmaríamos lo mismo de no ser que Obama respalda la invasión a Afganistán, y no sólo eso, sino que propone enviar 7.000 soldados más[3]. ¿Será porque en el pobre Afganistán es mucho más barato mantener la invasión?

El reciente giro sorpresivo del discurso de Obama, donde afirma que en el caso de ser presidente sería “capaz de invadir a Pakistán para capturar terroristas”[4] le ha rendido frutos fenomenales: el apoyo público del republicano Colin Powell, quien fuera Presidente del Estado Mayor durante la Guerra del Golfo, y uno de los más destacados durante la primera administración de Bush Jr., en donde participó de las decisiones de invadir a Afganistán y a Irak.

La caza del voto latino le ha dado también a Obama buenos dividendos. Por cierto, los debates con McCain que mencionan temas sensibles para muchos norteamericanos, como lo es la legalización de los 12 millones de trabajadores indocumentados, no se realizan en inglés sino en español[5] para evitar la pérdida de apoyo de los angloparlantes antiinmigrantes.

En relación con este tema, McCain que propugna políticas más bien restrictivas con los inmigrantes, no siempre fue así. Al contrario, por el año 2005 fue uno de los promotores de una ley que permitía a millones de inmigrantes en situación irregular, permanecer en EEUU y postular para obtener una residencia, si se cumplían ciertas condiciones como: pagar impuestos, hablar inglés y no tener problemas prontuarios. Para McCain estos millones de trabajadores eran importantes ya que cubren trabajos que los estadounidenses no quieren hacer. Era una ley que iba a ayudar a reducir los costos de los alimentos, de muchos servicios y no habría quitado oportunidades de empleo a norteamericanos.

Sin embargo, McCain no pudo soportar la presión de los conservadores duros contra los inmigrantes, y ha ido cediendo cada vez más hacia las posturas más “republicanas”. La “número dos” de McCain, Sara Palin, candidata a la vicepresidencia, ha afirmado explícitamente que apoya absolutamente las “redadas” para perseguir indocumentados[6]; lo que en definitiva hasta ahora, se ha convertido en una verdadera caza policial ordenada por Bush que ha separado a miles de familias latinas residentes en EEUU. McCain sólo se ha limitado a decir que dicha práctica se hará de manera “humana” y “compasiva”[7]. ¿Cómo puede entenderse eso?

Todavía más cruel es la ansiedad propia de los republicanos por una matanza de seres humanos en favor de la “defensa de la potencia del bien”. Palin ha dicho claramente que está dispuesta a “ir a la guerra” con Rusia si ese país invade Georgia. “Ir a la guerra”, para ella, es sentarse en un cómodo escritorio en un salón con aire acondicionado, para ver en una pantalla imágenes satelitales de alta definición que mostrarán el regadero de sangre inocente que dejarán los bombardeos. La “reina de la vanidad”[8] después no tendrá problemas para poner “cara de lástima” y dar el pésame a las familias que pierden a sus amados producto de la locura nacida en los macabros cerebros gobernantes, pero emprendidas por jóvenes entre los que se cuentan miles de latinos que son usados como “carne de cañón”[9], y de los que centenares van con la promesa de la nacionalidad estadounidense[10].

Al menos Barack Obama no se muestra agresivo. Además, resulta un tanto tranquilizador saber que creció cruzando fronteras étnicas, culturales y religiosas, considerando que es hijo de un africano de Kenia y de una norteamericana. Obama siempre se plantea como quien está preocupado de las injusticias sociales. Probablemente sería mucho más creíble si no se diera la tremenda inconsistencia de ser un Goliat blindado en millones de dólares mientras que su hermano George, un joven de 26 años, vive en la pobreza extrema en una choza de Kenia[11], y del cual Barack sólo se ha limitado a decir en su autobiografía “Dreams From My Father” que es un hermoso niño de cara redonda[12] y mirada desconfiada[13].

El monto total de las donaciones recibidas por Obama asciende a sumas nunca alcanzadas en una elección presidencial estadounidense. Sólo en el mes de septiembre recibió 150 millones de dólares, llegando así a un total de 605 millones[14]. Esta enorme suma le permite hacer gastos en publicidad sobre los 180 millones de dólares, el doble de lo gastado por McCain[15]. De este modo la conquista del voto del pueblo norteamericano bien podría ser la inclinación de una balanza en que pesa principalmente el poder financiero de los candidatos.

Con todo, aún tenemos la ilusión de que el probable presidente de EEUU, Barack Obama, sea mejor que George W. Bush. Nuestra esperanza es que Obama cumpla su palabra:

“…seré un Presidente que termine con esta guerra en Irak y finalmente traiga a nuestros soldados a casa, que restablezca nuestra posición moral; que entienda que el 11/9 no es un medio de infundir temor para lograr votos, sino un desafío que debe unir a los Estados Unidos y al mundo contra las comunes amenazas del siglo XXI; comunes amenazas del terrorismo y las armas nucleares; el cambio climático y la pobreza; el genocidio y las enfermedades.”

“La esperanza es aquello que desde nuestro interior insiste, pese a todos los indicios en contra, que nos espera algo mejor si tenemos el coraje de intentar alcanzarlo, y de trabajar por ello, y de luchar por ello.
La esperanza es lo que vi en los ojos de esa chica de Cesar Rapids que trabaja de noche después de todo un día en la universidad y ni así logra pagar los cuidados médicos de su hermana enferma, una chica que sigue creyendo que este país le brindará la oportunidad de hacer realidad sus sueños.
La esperanza es lo que oí en la voz de esa mujer de New Hampshire que me dijo que no podía ni respirar desde que su sobrino se fue a Irak, que todavía se acuesta cada noche rezando para que regrese sano y salvo.
La esperanza es lo que llevó a un grupo de colonos a sublevarse contra un imperio, lo que llevó a la más grande de las generaciones a liberar un continente y sanar una nación, lo que llevó a jóvenes, mujeres y hombres a sentarse en comedores que les estaban prohibidos y desafiar las mangueras contra incendios y recorrer Selma y Montgomery por la causa de la libertad…”

“…La esperanza es el fundamento de esta nación; la convicción de que nadie escribirá nuestro destino por nosotros sino que nosotros lo escribiremos, todos los hombres y mujeres que no se resignan a tomar el mundo tal como es, que tienen el valor de rehacer el mundo como debería ser.”[16]

Y nosotros, latinos del otro extremo de la tierra, reconociendo que es posible que este candidato no tenga la fuerza suficiente para provocar un verdadero cambio en el país del norte, aguardamos la esperanza de que éstas no sean sólo lindas palabras dichas por un hombre de aparente bondad, sino que anhelamos que ellas puedan ser el anticipo de la concretización de un compromiso por construir una realidad sobre sólidas bases humanitarias, de justicia y equidad social.




Daniela Aceituno S.
Esteban Jamett Q.




[1] http://www.elmundo.es/1999/09/28/economia/28N0080.html

[2] http://www.infobaeprofesional.com (2008, octubre 30)

[3] http://www.cnnexpansion.com/actualidad/2008/07/20/obama-quiere-mas-soldados-en-afganistan

[4] http://www.iarnoticias.com/secciones_2007/asia/0016_invasion_pakistan_08agos07.html

[5] http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/mundo_usa/newsid_7681000/7681149.stm

[6] http://www.elpais.com (2008, octubre 22)

[7] http://www.emol.com/noticias/internacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=325778

[8] http://www.nortecastilla.es/20081022/mas-actualidad/vida-ocio/palin-gastos-compras-200810222251.html

[9] http://www.lostiempos.com/noticias/31-01-07/31_01_07_ultimas_int27.php

[10] http://foros.hispavista.com/politica-internacional/9/756817/m/los-latinos-y-la-guerra-de-irak-/

[11] http://diario.elmercurio.cl/detalle/index.asp?id=%7B5526e649-87c9-49bf-84d5-24182dd79448%7D

[12] http://www.infobae.com/ (2008, agosto 23)

[13] http://www.elperiodico.com (2008, agosto 22)

[14] http://www.adnmundo.com/ (2008, octubre 19)

[15] http://www.jornada.unam.mx/ (2008, octubre 19)

[16] Discurso de Barack Obama: “La noche del Caucus de Iowa”. (2008, enero 03)